Fortaleciendo la Educación a través de los Programas y Proyectos Estratégicos.
La Jefatura del Sector Educativo No. 12 esta ubicada en la Cd. de Gómez Palacio, Dgo. México. Nuestra misión es constituirnos como un Sector a la vanguardia, dedicado a ofrecer educación de calidad con equidad a la población escolar para contribuir a la formación de niñas y niños capaces de generar conocimientos, habilidades, actitudes y valores que impulsen su desarrollo armónico y estén aptos para resolver la problemática de su vida cotidiana. Para lograrlo nos apoyamos en los programas que han sido diseñados para eficientizar el servicio educativo encaminados a desarrollar una formación integral de los educandos.
¡¡¡Bienvenidos!!!
Este espacio ha sido creado con la finalidad de mantener una comunicación efectiva e informar de las actividades que se llevan a cabo por todos los integrantes de este Sector Educativo: Supervisores Escolares, Asesores Técnico Pedagógico, Maestros frente a Grupo y Padres de Familia. Agradeceremos sus comentarios, opiniones y sugerencias.
PROMOCIÓN A LA LECTURA
.
Premios ABC: para los mejores maestros de México. ¡Inscríbete!
El Programa de Estímulos a la Calidad Docente reconoce la labor de aquellos maestros de educación especial, preescolar, primaria y secundaria de todo el país que están logrando que sus alumnos obtengan mejores resultados en su desempeño escolar. El objetivo es incentivar las prácticas docentes que contribuyan a mejorar la calidad de la educación, en beneficio directo de los niños, las niñas y los adolescentes de México. El otorgamiento de estos estímulos concreta los primeros avances de una política de incentivos que se construye a partir de las recomendaciones de especialistas nacionales e internacionales, quienes avanzan en la elaboración de un modelo más amplio que integre diversos aspectos. En este ejercicio los incentivos son de carácter económico y se otorgan con base en indicadores medibles y comparables que son aportados por la prueba ENLACE (para primaria y secundaria) y la Evaluación del Factor de Preparación Profesional (para educación especial y preescolar). Así, la Secretaría de Educación Pública (SEP) busca estimular el mérito individual de los maestros en función del nivel de logro alcanzado por sus alumnos.
Los días 7 y 8 de Abril se realizó una reunión en el salón Premier del Hotel Posada del Río con la finalidad de dar seguimiento a la Implementación del Plan Estratégico de Transformación de la Supervisión Escolar PETSE. Contando con la presencia del Coordinador General de P.E.C. Estatal Dr. Ismael Carrillo Romero, las encargadas del programa las Profesoras: Cristina Escajeda y Diana Aracely Adame, Jefes de Sector, Supervisores, asesores enlace del programa de los tres niveles de educación. En dicho evento se abordaron las Líneas Estratégicas para su desarrollo implementando el Modelo de Gestión Educativa Estratégica, MGEE, que pretende además del fortalecimiento la mejora en las escuelas ya que se dará mayor apoyo en el aspecto pedagógico, en la infraestructura y equipamiento de las escuelas e impulso a la participación social.
Se dieron a conocer los materiales de la Gestión Educativa Estratégica los cuales abordan temáticas muy interesantes: hacia una nueva escuela pública mexicana, hoy la escuela requiere actores educativos, la política educativa y ejes de la política educativa, también se analizó en equipo las características de la Gestión Educativa, ventajas del PETSE, aspectos a transformar, las implicaciones para su elaboración, qué investigar, cómo hacerlo y a quién convocar, luego se compartió en plenaria las ideas y comentarios que cada equipo elaboró.
El desarrollo de la lectura y la escritura es un proceso gradual que requiere del apoyo de maestros y padres de familia y se da a través de actividades que día a día fortalezcan la velocidad, la fluidez y la comprensión lectora, en los distintos espacios que la escuela brinda a los estudiantes para su formación y por ello las escuelas pertenecientes al sector educativo están realizando actividades permanentes para promover la lectura individual y en voz alta. La primera puede realizarse en momentos de transición entre actividades y la segunda todos los días durante 10 minutos.
En todos los grados es importante que el docente lea en voz alta a los niños cuentos, novelas, artículos, notas periodísticas u otros textos de interés, desarrollando estrategias para la comprensión.
Contando nuevamente con el apoyo del personal docente, padres de familia y alumnos de la escuela primaria Lic" Benito Juárez "de la zona 063 se llevó a cabo un programa especial el día 4 de abril con la finalidad de dar inicio la aplicación de examenes Pre-Enlace en el cual se contó con la presencia del coordinador de la Cruzada y Enlace a nivel regional el Dr. Juan Manuel Ramírez, el coordinador de primarias Profr. José Luis García Llamas, el Profr. Blas López Zavala, Jefe del departamento de primarias, Jefes de Sector, supervisores,asesores de sector y de zona. La conducción del programa estuvo a cargo del profr. Sergio Esaparza que después de dar la bienvenida a los presentes invitó al profr Blas a hacer uso de la palabra quien informó acerca de lo que es la prueba Pre-Enlace,la importancia de su aplicación en el logro académico, además permite diseñar nuevas estrategias a los docentes para mejorar en los resultados académicos, también dio a conocer los resultados de la Olimpiada del Conocimiento Infantil OCI, lo cual agradó saber que 10 alumnos del sector educativo 12 pasaron a la siguiente etapa y que el primer lugar estatal lo obtuvo un alumno de la Esc. Prim. "Centenario de Zapata"perteneciente a la zona 063. Posteriormente el Dr. Juan Manuel agradeció la buena disposición de las autoridades para que se desarrolle en tiempo y forma la organización de este proceso, se hicieron entrega en forma simbólica de los paquetes de pruebas al supervisor Profr. Antonio Pérez de la Mora y a la presidenta de la mesa directiva, las cuales se aplicarán a los grupos de primero a sexto.Por último se hizo entrega de apoyos económicos a las escuelas primarias de tiempo completo quienes agradecieron a las autoridades el estímulo recibido y que contribuirá a mejorar la educación que prestan a sus alumnos.
CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES 2013-2014
DESCARGAR EL CUENTO "EL RASTRO DE TU SANGRE EN LA NIEVE". ANÁLISIS: 21 DE MARZO. ESC. RAMÓN VALDEZ
DESCARGA EL LIBRO QUE COMENTAREMOS EL 25 DE ABRIL EN LA ESC. GUSTAVO BAZ
DA CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR LA PRESENTACIÓN DEL TALLER
DESCARGA EL CUENTO QUE SERÁ COMENTADO EN LA REUNIÓN REGIONAL DEL VIERNES 8 DE MARZO, EN EL IESEN
EL CÍRCULO PARA ANALIZAR ESTA NOVELA SE POSPUSO PARA EL JUEVES 7 DE MARZO.
ÉSTE ES NUESTRO LIBRO PARA COMENTAR EN ENERO 31. HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGARLO.
DESCARGA EL LIBRO: "ESTAS RUINAS QUE VES". SE COMENTARÁ EL 14 DE DICIEMBRE EN EL SECTOR 12.
BIBLIOTECA DIGITAL ILCE
COMO RESPUESTA A LOS COMPAÑEROS MAESTROS QUE NOS HAN PEDIDO QUE PUBLIQUEMOS UNA OPCIÓN PARA DESCARGAR LIBROS INFANTILES PARA TRABAJAR LOS CÍRCULOS DE LECTURA CON SUS ALUMNOS, LES DAMOS DOS: EL PRESENTE ENLACE, Y EL QUE, ENSEGUIDA, DICE: "DIVIÉRTETE LEYENDO". ¡ENHORABUENA! ¡QUE LOS DISFRUTEN!
DIVIERTETE LEYENDO
DESCARGA EL LIBRO "CANEK", QUE SE COMENTARÁ EL JUEVES 29 DE NOVIEMBRE.
DA CLIK SOBRE LA IMAGEN
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
DOCUMENTO RECTOR
OLIMPIADA DE LECTURA. PARTICIPA!!!
DESCARGA EL CUENTO "CANASTITAS EN SERIE", A COMENTARSE EN LA REUN. REG. DEL PNL, EL 9 DE NOVIEMBRE
DESCARGA AQUÍ LA NOVELA QUE SE COMENTARÁ EN EL CÍRCULO DE LECTURA DEL 25 DE OCTUBRE
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA. DESCARGA AQUÍ LA ESTRATEGIA NACIONAL 11+5
Ciclo Escolar 2012-2013
DESCARGA LA CONVOCATORIA
CÍRCULOS DE LECTURA
DESCARGA EL CUENTO RECOMENZAR, QUE SERÁ ANALIZADO EL 5 DE OCTUBRE, EN LA REUN. REG. DEL PNL
RESULTADOS ENLACE 2012
PRUEBA ENLACE EN LINEA
Contesta por tu propia cuenta la prueba ENLACE que está disponible “en línea” y el resultado te será proporcionado de forma inmediata aquí mismo. Comienza seleccionando un grado escolar.
APOYOS PARA EL USO PEDAGÒGICOS DE RESULTADOS ENLACE 2012
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Conoce a detalle el contenido y las innovaciones de la Cartilla.
ACUERDO 648
Acuerdo por el que se establecen normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica.
EFEMÉRIDES
Biblioteca Digital del ILCE
CURSO BÁSICO 2012
TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
LOCALIZA TU ESCUELA
Utiliza GeoSep v2.0
RESULTADOS DEL CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES 2012-2013
LIBRO DEL MES DE ABRIL PARA COMENTAR EN NUESTRO CÍRCULO DE LECTURA
REBELIÓN EN LA GRANJA
EVALUACIÓN UNIVERSAL
PORTAL QUE BRINDA ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN DEL PROGRAMA Y LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE SU IMPLEMENTACIÓN
TEMARIOS DE EVALUACIÓN DEL FACTOR PREPARACIÓN PROFESIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA XXI
Jefe del Sector Educativo No. 12
Profr. Ignacio Facio García
Supervisores Escolares Sector 12
Profr. Gilberto Cruz Enriquez, Zona 095. Profr. Erasmo Renteria Valdéz, Zona 077. Profr. José Antonio Pérez de la Mora, Zona 063. Profr. Francisco Medina Galindo, Zona 055. Profr. Armando Jacinto Orozco Sifuentes, Zona 053.
Marco legal, Plan y programas de estudios 2009, Materiales educativos, Formación continua, etc.
CRUZADA ESTATAL
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO
SEPIENSA
Nueva biblioteca del niño mexicano
Se realizó el lanzamiento de la Nueva Biblioteca del Niño Mexicano en Audiolibros. Se trata de una colección de 50 títulos concebidos por destacados escritores mexicanos, en los cuales se pueden escuchar breves narraciones sobre personajes y acontecimientos, tanto de la Independencia Nacional como de la Revolución Mexicana, mismos que son descargables gratuitamente.
MÚSICA, DANZA Y TEATRO
PORTAL CULTURAL
I M P O R T A N T E
¿Qué hacer para reanudar las clases sin riesgo? Manual para directivos escolares con orientaciones sanitarias para superar la contingencia por influenza
EJERCICIOS DE PRÁCTICA
Con el fin de contribuir a que durante la contingencia los alumnos puedan realizar un trabajo académico les presentamos los ejercicios de Enlace anteriores.
Biblioteca Digital Mundial
Sitio Web en formato multilingüe que contiene documentos históricos originales de numerosos países y culturas del mundo.
Trabajar con Proyectos Colaborativos, no sólo implica la satisfacción por el aprendizaje significativo de los alumnos, sino también el RECONOCIMIENTO ESCALAFONARIO.
Desde 2006 Red Escolar logró que la Comisión Nacional Mixta de Escalafón , órgano dependiente del SNTE y que asigna puntos a las propuestas de capacitación y actualización de los docentes de educación básica , reconociera que los Cursos y Talleres en línea de Red Escolar contaban con valor escalafonario.