.jpg)
Miles de jóvenes deciden estudiar una carrera profesional cada año; la gran 
mayoría no ha cumplido los 20 años, tiene poca o ninguna experiencia laboral y 
en ocasiones no entiende la importancia de la elección que está por tomar.
Para algunos elegir una profesión es un proceso natural: desde pequeños 
mostraron interés o habilidad hacia determinada área y poco a poco fortalecieron 
su convicción por dedicarse a una actividad en especial.
Sin embargo, también existe una carencia de orientación vocacional que guíe 
de manera efectiva a los jóvenes para tomar una decisión inteligente e 
informada.
Te damos algunos puntos clave que te ayudarán a tomar una buena decisión:
Descubre tus habilidades
Un test vocacional puede ser útil para identificar tus habilidades y 
potencial. Es posible que tengas talento en un área que no te interesa, o por el 
contrario, te falte desarrollar competencias afines a lo que te apasiona.
También te servirá analizar tu desempeño escolar. Pregúntate ¿qué actividades 
realizo con menos esfuerzo? ¿en qué áreas suelo destacar?
Cuando conoces tus habilidades es más fácil elegir una o dos áreas de interés 
y explorar la oferta académica disponible.
Analiza el campo de trabajo
De acuerdo con un reporte de la Asociación Nacional de Universidades e 
Instituciones de Educación Superior (ANUIES) los egresados de licenciaturas como 
administración, arquitectura, contaduría, derecho, diseño, medicina, 
mercadotecnia y periodismo, entre otras, enfrentan una situación crítica: un 
gran número de egresados anuales, oferta laboral insuficiente y bajos 
salarios.
Para los jóvenes el reto es ir más allá de las carreras más comunes y 
explorar el abanico de posibilidades que ofrece el sector público y privado.
Antes de elegir una carrera que parece atractiva haz el ejercicio de ingresar 
a una bolsa de trabajo en línea. Consulta los empleos que hay para 
ese sector, qué piden para contratar, cuánto pagan y si existe oferta en tu 
lugar de residencia.
Busca alternativas 
Cada persona tiene sus propias circunstancias, habrá quieres cuenten con el 
apoyo familiar para costear sus estudios y quieres tendrán que trabajar, buscar 
financiamiento o competir por una beca para alcanzar sus 
metas.
Sea cual sea tu escenario ¡sí hay posibilidades de continuar tus estudios! La 
educación a distancia, por ejemplo, es una de las alternativas.
La oferta académica online va en aumento y está disponible en universidades 
de prestigio, brindando a los estudiantes una manera más flexible de continuar 
su formación profesional.
No tires la toalla ante el primer obstáculo. Elige una Licenciatura en 
línea
Lo que quieren tus papás y lo que quieres tú
La familia es la influencia número uno de los jóvenes al elegir una carrera. 
Para algunos será muy útil el consejo de los padres, pero recuerda que al final 
eres tú quien debe decidir.
Se trata de una de las primeras elecciones de tu vida adulta ¡dale toda la 
importancia que merece!
No todo es dinero
Una profesión no sólo es un medio para ganarte la vida, también puede ser el 
camino a la realización individual. No siempre obtener un alto ingreso es 
sinónimo de una vida plena. 
Además del factor monetario piensa en qué buscas obtener de tu profesión a 
nivel personal y si tu actividad laboral será gratificante para ti en ese 
sentido.
Carreras de moda
En el terreno profesional hay carreras que suelen ponerse de moda y atraer a 
una gran cantidad de jóvenes. La publicidad puede ejercer una influencia 
importante para creer que determinada profesión es muy glamorosa, sin embargo 
para muchos profesionistas esta ilusión se convierte en frustración cuando tras 
años de esfuerzo no pueden ejercer su carrera.
Infórmate, pide consejo y explora opciones antes de elegir una profesión por 
las razones equivocadas.
No desprecies las matemáticas
‘Lo que me gusta de mi carrera es que no lleva matemáticas’ Si te suena 
familiar te interesará saber que las carreras relacionadas con ciencias 
aplicadas son altamente cotizadas y mejor pagadas que muchas 
administrativas.
La firma Adecco Professional dio a conocer su ranking ‘Los + Buscados 2013’ 
donde destacan perfiles relacionados con ingeniería y tecnología como los más 
atractivos para las empresas.
En tanto, Observatorio Laboral menciona carreras relacionadas con Servicios 
de Transporte, Ciencias de la Tierra, Minería, Ingeniería Mecánica y Química 
entre las mejor remuneradas.
Date la oportunidad de explorar más opciones y no deseches la posibilidad de 
estudiar una ingeniería por una mala experiencia académica. También es 
importante que más mujeres se involucren en este sector, que actualmente tiene 
baja participación femenina: hay sólo una mujer por cada 9 hombres.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario