La Jefatura del Sector Educativo No. 12 esta ubicada en la Cd. de Gómez Palacio, Dgo. México.
Nuestra misión es constituirnos como un Sector a la vanguardia, dedicado a ofrecer educación de calidad con equidad a la población escolar para contribuir a la formación de niñas y niños capaces de generar conocimientos, habilidades, actitudes y valores que impulsen su desarrollo armónico y estén aptos para resolver la problemática de su vida cotidiana.
Para lograrlo nos apoyamos en los programas que han sido diseñados para eficientizar el servicio educativo encaminados a desarrollar una formación integral de los educandos.

¡¡¡Bienvenidos!!!

Este espacio ha sido creado con la finalidad de mantener una comunicación efectiva e informar de las actividades que se llevan a cabo por todos los integrantes de este Sector Educativo: Supervisores Escolares, Asesores Técnico Pedagógico, Maestros frente a Grupo y Padres de Familia.
Agradeceremos sus comentarios, opiniones y sugerencias.




PROMOCIÓN A LA LECTURA

.

Premios ABC: para los mejores maestros de México. ¡Inscríbete!

viernes, 31 de mayo de 2013

El SNTE transparentará cuotas, rendirá cuentas y resultados de acciones: Juan Díaz

"Existe en el país ya también a debate el tema de la trasparencia y la rendición de resultados en todas las áreas de la vida publica nacional, el sindicato, no puede, ni será la excepción", dijo el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Rubicela Morelos Cruz, corresponsal
Publicado: 30/05/2013 21:47

Xochitepec, Mor. Después de la detención de la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, el dirigente actual de este sindicato, Juan Díaz de la Torres, aseguró que el sindicato transparentará las cuotas que aportan los maestros, rendirán cuentas y resultados de sus acciones.

Lo anterior fue manifestado por el dirigente del SNTE, Díaz de la Torres, después de preguntarle en una conferencia que ofreció en esta entidad, si habían puesto "candados" para evitar que se siguieran gastando las cuotas de los docentes los dirigentes en turno( y después a éstos se les detuviera), tal y como pasó con Elba Esther Gordillo.

"Tenemos un mandato de nuestro congreso nacional de octubre de 2012, que nos dio un mandato muy claro, quienes fuimos electos allí, no de una coyuntura, sobre una persona, o algún individuo, y tiene que ver con algunos ejes que vamos a dar en unas semanas, existe en el país ya también a debate el tema de la trasparencia y la rendición de resultados en todas las áreas de la vida publica nacional, el sindicato, no puede, ni será la excepción, tenemos un mandato que se expresó en la reforma estatutaria que ahí se aprobó y que vamos a dar conocer en estos días, que no será un discurso, sino una serie de decisiones, que entre otras tiene que ver, con transparentar nuestros procesos del manejo de los recursos y del resultado de la gestión de nuestros programas, es una realidad contundente, puedo afirmarle que (se) pondrá al SNTE a la vanguardia del sindicalismo en México, y me atrevo decir del mundo, porque vamos a ir mucho más adelante de lo que puede plantear la coyuntura o el interés de alguno en particular", dijo el dirigente del SNTE.

Argumentó que incluso ese un compromiso él lo adquirió, desde que llegó a la dirigencia, es decir cuando todavía era la presidenta vitalicia del SNTE, Gordillo, " el sindicato requiere hacer autocritica y eso pasa por entender que debe de comunicar de mejor manera sus propuestas y al mismo tiempo realizar una serie de transformaciones para que los dirigentes ganemos autoridad moral frente a los maestros y al mismo tiempo que la sociedad mexicana vea que somos, como institución de este país, saludable, necesaria, y en posibilidad de seguir construyendo con México", comentó.

El dirigente del SNTE se reunió esta tarde con integrantes de la dirigencia nacional, y maestros de morelenses, en el centro de Convenciones que se ubica en este municipio, esta tarde, esto ocurrió después de que comió con el gobernador Graco Luis Ramírez Garrido Abreu en Cuernavaca.

La conferencia con los medios de comunicación fue para decir que ya establecieron con el gobernador Ramírez una alianza estratégica con el mandatario estatal, luego que el gobernador perredistas al principio de su gobierno se negaba a ceder supuestamente ante la petición de "canongías" de los dirigentes de la sección 19 del SNTE ( en parte esto porque esa sección apoyó al ex candidato del PRI a la gubernatura, Amado Orihuela Trejo).

Incluso al principio de su mandato el gobernador perredista como presidente de la comisión de Educación ante la Conago, anunció, que presentaría una propuesta para que este año no hubiera, aprovechando la detención de Elba Esther, "doble negociación" sino sólo una, es decir sólo la federal.

Pero al cuestionar al líder del SNTE, Díaz de la Torre, sobre la postura del gobernador de acabar con esta doble negociación, éste respondió que existe "una sola negocaición, no "dos", como ha dicho el mandatario estatal.

Según, Díaz de la Torre la "única" negociación se concretó el pasado 14 de mayo a nivel federal, pero reconoció que a partir de esa respuesta que les dá el gobierno federal, "se genera un segundo momento, pero no es una doble negociación, ni atiende temas que ya se hayan discutido en la negociación nacional", dijo.

Explicó que a partir del acuerdo nacional por la modernización de la educación básica en 1992, se acordó mantener la dirigencia nacional, pero que se hicieron convenios las secciones con cada uno de los gobernadores esto con la finalidad de que se atiendan carencias de los maestros o de la educación que hay en cada estado.

Respecto a la renuencia que había por parte del gobernador de sentarse a negociar con la dirigente de la seccion 19 del SNTE, María Eugenia Ocampo Bedolla, al principio, pero que luego se sentó y les recibió su pliego petitorio estatal por 106 millones de pesos, Juan Díaz de la Torre, opinó que "no hemos jugado en ningún momento, ni un juego de vencidas, ni ninguna aspiración de someter a alguien más, lo que nos une es el proposito de cumplirle y servirle de mejor manera a Morelos", concluyó el dirigente del SNTE.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/05/30/214727911-el-snte-transparentara-cuotas-que-aportan-los-maestros-rendira-cuentas-y-resultados-de-acciones-juan-diaz

Reflexiones sobre creatividad - Marga Íñiguez


¿Qué es la creatividad?

Las palabras no nos dan la dimensión de este hecho global en que confluyen y emergen a la vez sentimientos, razones, conocimientos, silencios, dudas, certezas, desorden, precisión, datos, desatinos, emociones, pasión...
Más que dar definiciones pretendo hacer unas reflexiones y algunas afirmaciones.

Llevo 35 años dedicada (no sé si esto es mi trabajo o mi placer, o las dos cosas) a la investigación de los procesos creadores y al desarrollo de la Creatividad en ámbitos muy diversos y en culturas diferentes.

En mi trabajo he observado la prioridad de lo "corporal". Todo está y pasa por el cuerpo (los datos internos y las transformaciones). Acaso ¿no somos mamíferos, trascendentes pero mamíferos, por mucho que imaginemos o "volemos"?

Y desde la SINGULARIDAD que se da entre la conexión con el punto interno -el núcleo de "sí mismo"- donde incide todo lo que eres y traes metabolizado en la sangre por generaciones. Y el punto externo, la interacción con los otros, los objetos, la naturaleza, las calles, las culturas y ritmos diferentes al nuestro, otras percepciones, otros cielos... la vida.

Esta singularidad en las personas y en los pueblos es una espiral giratoria y sinérgica que partiendo del núcleo se abre en todas direcciones y en permanente movimiento (crear es estar en permanente traslación). Que nos da visiones y haceres nuevos y genuinos.

Desde "lo que somos" (nuestro cuerpo), "pantalla de radar, caleidoscopio y río" (todo lo registro, me doy cuenta; mirada amplia y llena de perspectivas; en permanente fluidez sin importar las sequías) y en atención profunda transitemos por los territorios: EL DESAPRENDER, LA INCERTIDUMBRE, LOS ERRORES Y LAS TRANSFORMACIONES. Estos territorios, a veces, se superponen y se confunden. Sus límites pueden ser borrosos. Unos nos llevan a otros.


EL DESAPRENDER

Desaprendamos y desprendámonos de todo lo que se ha quedado obsoleto, oxidado, de los conceptos caducados (hay ideas que también caducan, como las latas de tomate), de los reglamentos tácitos que nos encorsetan, de los paradigmas cerrados, de las creencias limitadoras, de lo que nos impide avanzar y levantar el vuelo, de las actitudes mediocres, de hábitos repetitivos inútiles, de ideas compradas bajo efectos de seducción y sedación, de amueblamientos mentales restrictivos, de lo artificioso.

Para crear necesitamos espacios internos para dar cabida a lo nuevo, para la holgura, para la expansión: "el arte es un sucedáneo de la vida en expansión". Defequemos lo viejo, destaponemos lo espeso, desatemos enredos y nudos, desenganchemos anclas. Démonos aire y oxígeno, donde los saberes y las percepciones se muevan en oleadas sutiles o fuertes, en espacio suficiente para ir conformando unas orillas genuinas, flexibles y ¿por qué no?, infinitas.

Evaporemos los ayeres.


LA INCERTIDUMBRE

¿Qué hay de cierto? ¿Qué es lo estático? ¿Qué es la permanencia? ¿De certeza a certeza o la certeza de la duda? ¿Quién tiene la razón? ¿Quién tiene la verdad? ¿Acaso las verdades son rompecabezas a los que les faltan piezas o éstas se pueden combinar de otras maneras?

¿Nuestra visión fragmentada nos permite ver a la vez todo el holograma que es la existencia? ¿Lo que pisamos es sólido, quieto o depende? ¿Quizás otra mirada altera la realidad o... las realidades alteran las miradas?


LOS ERRORES

Acertar, equivocarse. ¿Dónde está la perfección? El error en la vida, en las ciencias, en las artes nos lleva a discernimientos. Es la llave que abre otras visiones. Es la rampa de lanzamiento a otros encuentros.

En la observación sin juzgar, sin punición. El error amplía otras combinaciones, otros perfiles. Ayuda a ver del otro lado.

En las culturas sabias, el artista, el hacedor, comete conscientemente un error. Esto nos hace humanos. La belleza del "mamífero humano" es su vulnerabilidad. Ahí está la fuerza. ¿Acaso el éxito y el fracaso no son la misma impostura?

Se quebró el sol y me cuajé de estrellas.


LAS TRANSFORMACIONES

Todo se mueve y cambia ---> arriba y abajo ---> lo que es ahora no fue ayer ni luego ---> lo sólido es líquido ---> y aire ---> y sólido ---> el color es sonido ---> el sonido huele ---> el olor es color ---> el color es materia ---> la materia son fractales ---> los fractales se hacen volúmenes ---> el volumen es espacio ---> el espacio es tiempo ---> el tiempo es secuencia y todo ---> el todo son matices y nada ---> los matices ---> ternura ---> acto creativo por excelencia.

Me traslado y cambio ---> cambio, porque me traslado ---> mudanzas en direcciones múltiples.

Somos la resultante de lo que aquí y allá ocurre ---> de lo que pienso y me piensan ---> mi cambio incide en otros cambios ---> nuestro aleteo aroma en tierras lejanas ---> lo que de allí viene me renace.

Facilitar, permitir, promover la creatividad es un DERECHO y una URGENCIA.

Es urgente crear situaciones, enfoques y acciones que favorezcan la anticipación y la resolución creativa ante los problemas mundiales de los pueblos. Es urgente para que la "globalización" no engrisezca por igual los corazones y aplane las mentes en serie.

Creatividad para invertir las realidades. ¡Generalicemos la riqueza en lugar de la pobreza! ¡Lucidez a cambio de ignorancia!

Además del derecho a la nutrición, seguridad, pertenencia y otros, debería existir el DERECHO a desplegar todo nuestro potencial. El hacer, sentir y pensar singular como personas y como pueblos.

Si la creatividad no nos ayuda a todos a ser más felices y más plenos... ¿Para qué?

Si no sirve para dar soluciones válidas sin generar problemas nuevos a las personas, a los pueblos, a los países y al planeta...
 
¿Para qué la Creatividad?
Marga Íñiguez
Filósofa, investigadora y viajera permanente. Desde 1965 desarrolla la creatividad y la innovación en campos diversos (empresas e instituciones, medios de comunicación, formación del profesorado, arte, planes de desarrollo y crecimiento personal). Ha trabajado en 15 países.
 
 

jueves, 30 de mayo de 2013

6 secretos para lidiar con colegas difíciles en el trabajo

Pic News 55 (2)


Es una ley no escrita que en todos los empleos, sea cual sea nuestra posición o sector, tendremos que convivir con diferentes tipos de personas.

No todas serán de nuestro agrado, incluso algunas pueden obstaculizar nuestro desempeño; sin embargo, podemos obtener más cosas positivas si nos enfocamos en controlar nuestras emociones y aceptamos que son parte de la vida laboral.

De acuerdo con una encuesta realizada por OCCMundial a más de 1500 profesionistas, el Ambiente Laboral es uno de los factores más importantes para lograr el bienestar en el trabajo; por ello, cuando esta parte de nuestra vida profesional es problemática, sus efectos pueden ir más lejos de la oficina y afectar nuestra vida personal.

Te damos 6 tips para lidiar con colegas difíciles e impedir que sus acciones impacten tu desempeño. Toma nota:

1. Identifica su naturaleza

Antes de enfrentar a un compañero de trabajo tóxico es necesario entender cuáles son sus comportamientos y qué busca lograr con ellos. Aquí  te damos algunos ejemplos comunes:

-Protagonista: Una persona que se adueña de las conversaciones en juntas y reuniones, impone sus puntos de vista y hace menos a los demás. Tiene un alto sentido de competencia y no tiene escrúpulos para actuar con alevosía para lograr sus objetivos.

-Informal: Es un clásico de oficina y su principal característica es que no respeta tiempos de entrega, no atiende solicitudes con oportunidad, no llega a tiempo a las reuniones de trabajo, etc.

-Chismoso: Todos hemos conocido a un compañero de trabajo cuya principal actividad parece ser difundir información sobre otras personas. En ocasiones actúa como ‘espía oficial’ de tu jefe o supervisor y gusta de informar detalles irrelevantes o información que perjudica a otros.

-Descalificador: Es el típico colega que parece nunca estar de acuerdo con tus propuestas o ideas. Se dedicará a descalificarte en privado o en público.

-Flojo: Uno de los peores compañeros de trabajo es aquel o aquella que simplemente no realiza sus actividades o las hace de manera deficiente.  Las consecuencias, por supuesto repercuten en el trabajo de todo el equipo.

-Manipulador: Uno de los más astutos y nocivos. La mayoría tiene una excelente relación con su jefe o Recursos Humanos y además posee alguna de las características anteriores.

Es importante saber que la mayoría de estas actitudes están vinculadas con personas que en su interior tienen baja autoestima y mucha inseguridad. Utilizan estos comportamientos para hacer miserable la vida de otros y sentirse menos insatisfechos consigo mismos.

2. Analiza si el problema es contigo

Un punto clave para neutralizar el efecto que nos produce un colega nocivo es identificar si la agresión es sólo contra nosotros o es un comportamiento regular con otros miembros del equipo.

Cuando se trata del segundo escenario es más fácil abordar el conflicto, porque sin duda existirán otros compañeros que compartan su molestia y puedan tomar cartas en el asunto de manera colectiva, comentando el problema con tu jefe directo, por ejemplo.

Pero si la agresión es personal, tendrás que enfocarte en analizar qué sucede, cómo te afecta y cómo responder con inteligencia a las agresiones.

3. Neutraliza tus emociones

Tal vez es esta la parte más difícil del proceso. Es normal sentirse agredido cuando un compañero de trabajo tiene un comportamiento grosero o hiriente, sin embargo, la clave para poder responder a la situación es proteger tu autoestima y no permitir que esa persona te haga perder el control de tus emociones.

Para fortalecerte piensa en las cualidades que te hacen un buen empleado; recuerda la retroalimentación positiva que te ha dado tu jefe y los buenos resultados que has obtenido. Entonces prepárate para actuar. Recuerda: para detener a una persona que te hostiga debes tomar cartas en el asunto.

4. No lo dejes pasar

Un par de actitudes hostiles son suficientes para actuar. Mientras más esperes para poner un alto a un colega fastidioso más trabajo te costará dominar la situación. Cuando permitimos que una persona nos moleste durante un periodo largo de tiempo, el enojo y la frustración se acumulan, y esta persona gana terreno sobre nuestro estado de ánimo. No actuar es como decirle a esa persona que es correcto que nos trate de ese modo.

Puede ser que la primera vez que alguien te hizo sentir agredido o incómodo con su actitud te ‘paralices’ pero es importante analizarlo de inmediato y actuar.

Cuando un colega llega demasiado lejos con su acoso puedes estar siendo víctima de Mobbing

5. Evita quejarte con los demás

En lugar de hacer de tu problema una bola de nieve compartiendo con cada compañero lo mucho que te enoja la actitud de ‘Juanito’ lo ideal es afrontarlo en persona y de manera directa.

Comentar con otros lo sucedido te puede hace parecer una persona quejosa y problemática. Piénsalo ¿los demás pueden resolver tu situación? ¿sirve de algo que le cuentes a toda la oficina de las malas actitudes de Laurita?

Si hablar directamente no resuelve el conflicto, la persona apropiada para comentarlo es tu jefe inmediato, con total confidencialidad y sólo si las actitudes de tu compañero o compañera afectan directamente en trabajo.

6. Cuidado con el contrataque

Reaccionar de manera agresiva ante una conducta maliciosa es lo más común ¡y es lo que espera el agresor! Cuando respondemos con enojo alimentamos el poder de la otra persona, porque le hacemos ver todo el poder que tienen sus palabras y acciones para sacarnos de nuestras casillas.

Por el contrario cuando tenemos la capacidad de responder la agresión con amabilidad y calma, el agresor se queda sin armas, porque no el permitimos tomar el control de la situación ni cedemos ante su provocación. Esta es una actitud que el acosador no se espera ¡sorpréndelo!

Manejar tus propias emociones y reacciones siempre es la forma más inteligente de controlar a un compañero fastidioso. Enfócate más en ti y menos en él o ella y observa los resultados.

http://blog.occeducacion.com/blog/bid/295256/6-secretos-para-lidiar-con-colegas-dificiles-en-el-trabajo?source=Blog_Email_[6%20secretos%20para%20lidi]



Mr. Gwyn, nuevo libro de Alessandro Baricco.

Mr. Gwyn, nuevo libro de Baricco.
 

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Alessandro Baricco (Turín, 1958) es uno de los escritores italianos contemporáneos más importantes. En español se encuentran traducidas sus novelas más representativas: Tierra de cristal (1991), Seda (1996), City (1999), Homero, Iliada (2004) y Emaús (2009). Ahora circula en librerías Mr. Gwyn (Anagrama. Col. Panorama de Narrativas No. 819; Barcelona, 2012. 184 p.), novela sobre un literato que abandona la escritura.

Sin embargo, Gwyn no puede dejar de efectuar descripciones y decide dedicarse a realizar retratos de personas, pero no como pintor, sino como un escritor o copista que hace bocetos con palabras. Para hacerlo les pide a sus modelos que posen desnudos y después de mucho observarlos escribe sus retratos. La actividad será un éxito, pero ocurrirán hechos insospechados que le darán otro cariz a la historia.

En esta obra Baricco muestra cómo todo lo que ocurre en la vida cotidiana es una narración y cada sujeto tiene una historia que se manifiesta en su cuerpo y en sus gestos. Así, la labor del escritor Gwyn es, a través de la observación e imaginación, recrear posibles incidentes, sucesos, emociones, sentimientos, para luego expresarlos con palabras. En ocasiones el resultado es preciso, pero en otros el inventario es ambiguo y se tiene que recurrir al matiz y a la imaginación.

De esta manera Baricco resalta el papel de la realidad como fuente de la invención literaria, así como muestra los vericuetos del oficio de escribir. Novela original que en cada página sorprende.

Puedes leer un fragmento del libro en la siguiente dirección: http://www.anagrama-ed.es/PDF/fragmentos/PN_819.pdf

Los 9 alimentos que te ayudarán a concentrarte [Infografía]

Control Mental / Poder del Cerebro
Dijo el historiador británico Thomas Carlyle que la criatura más débil concentrando toda su energía sobre un solo objeto puede realizar grandes cosas, mientras que el hombre más fuerte y el más hábil que disperse sus fuerzas sobre muchas cosas, no lleva a cabo ninguna.

Y es del todo cierto: cuanto más concentrado estés en cada tarea que realices lograrás mejores resultados en las diferentes áreas de tu vida y, por tanto, alcanzarás todos tus objetivos mucho más rápido y de manera más eficiente.

Pero el ritmo de vida que llevamos impide que podamos estar todo lo concentrados que nos gustaría.

El teléfono móvil, las prisas, el ruido, las diez mil tareas por hacer, los niños, el trabajo, la lista de la compra, el cansancio, el estrés, los problemas económicos, el aburrimiento, las preocupaciones… Todo eso influye en nosotros y merma nuestra capacidad para concentrarnos y poder “hacer más en menos tiempo”.

Afortunadamente, existen pequeños estímulos en nuestro día a día que pueden ayudarnos a concentrarnos más y mejor. Sí, es una habilidad innata que todos tenemos y que por tanto todos podemos explotar al máximo para lograr resultados.

La meditación es excelente para ello, pero hay algo más: los alimentos.
Y es que existen determinados alimentos cuyas propiedades favorecen el enfoque y aumentan la memoria y la capacidad para concentrarse mejor, y los hemos reunido en la siguiente infografía que hemos preparado para ti.

Te invitamos a que los leas, los incorpores a tu rutina de alimentación y nos cuentes qué te parecieron.

¡Ah! Y además de favorecer la concentración son altamente saludables, así que no tienes excusa.

http://www.omsica.com/blog/los-9-alimentos-concentracion-7338?source_biz=oms&utm_source=email-broadcast&utm_campaign=alimentos-concentracion&utm_content=articulo&utm_medium=blog

alimentos_y_concentracion

martes, 28 de mayo de 2013

¿Cuál es la razón por la cual no recordamos nuestros primeros años de vida?

| Martes, 28 Mayo 2013               

La razón por la que nos cuesta recordar los primeros años de nuestra vida se debe a los altos niveles de producción de neuronas durante esa época. Ésta es la conclusión a la que llegaron científicos en Canadá.

Los doctores Paul Frankland y Sheena Josselyn, del Hospital para Niños Enfermos en Toronto y la Universidad de Toronto, querían saber cómo el proceso de generación de nuevas neuronas influía en el almacenamiento de memoria.

La formación de nuevas células cerebrales aumenta la capacidad para aprender, pero también limpia la mente de viejos recuerdos.

Este descubrimiento fue presentado ante la Asociación Canadiense de Neurociencia.
Una experta de la City University de Londres, la doctora Bettina Foster, considera que el estudio hecho en ratones pone en entredicho algunas teorías psicológicas.

La neurogénesis, o formación de neuronas nuevas en el hipocampo, que es una región en el cerebro conocida por su importancia para el aprendizaje y el recuerdo, alcanza sus picos antes y después del nacimiento. Luego disminuye constantemente durante la niñez y adultez.

Vínculo directo

Para esta investigación de laboratorio, los especialistas utilizaron ratones viejos y jóvenes.
En los animales adultos, el equipo descubrió que aumentando la neurogénesis después de la formación de la memoria era suficiente para olvidar.
Teorías psicológicas sugieren que es el desarrollo verbal lo que produce la amnesia infantil.

En los ratones infantes, los científicos hallaron que disminuyendo la neurogénesis después de la formación de la memoria significó que el olvido, que normalmente ocurre a esta edad, no ocurrió.

El estudio sugiere un vínculo directo entre la reducción en el crecimiento de neuronas y el aumento de los recuerdos.

Al mismo tiempo comprobaron que lo inverso también es cierto. Es decir, que la habilidad de recordar disminuye cuando la neurogénesis aumenta, tal y como ocurre durante la infancia.

Los especialistas dijeron que el trabajo ofrece una explicación para la ausencia de recuerdos de nuestra niñez temprana, conocida como amnesia infantil.

Estudios anteriores han demostrado que si bien los niños pequeños pueden recordar eventos a corto plazo, esta memoria no persiste.

¿Misterio resuelto?

El doctor Paul Frankland, experto en neurociencia y salud mental, dijo que durante muchos años la razón por la que existe la amnesia infantil ha sido un misterio.

"Creemos que nuestro nuevo estudio empiezan a explicar por qué no tenemos memoria de nuestro primeros años. Antes de los cuatro o cinco años tenemos un hipocampo muy dinámico que no puede almacenar información de forma estable".

"En la medida que se generan neuronas nuevas, la memoria puede verse comprometida en ese proceso", agregó el especialista.

Por su parte la doctora Forster, de la unidad de investigación para la neurociencia cognitiva de la City University en Londres, considera que "este es un estudio muy interesante y elegantemente ejecutado que muestra la relación directa entre la neurogénesis y la formación de memoria".

Sin embargo, la experta agrega: "Estos resultados cuestionan el asumido vínculo entre el desarrollo verbal y la amnesia infantil, y pone en entredicho algunas teorías psicológicas y psicoterapéuticas sobre el tema".

BBC Mundo

http://educacioncontracorriente.org/secciones/neurocultura/3015-cual-es-la-razon-por-la-cual-no-recordamos-nuestros-primeros-anos-de-vida

lunes, 27 de mayo de 2013

Otra herencia de Calderón; la educación en México, entre las peores de la OCDE


27 de mayo de 2013
Alumnos de la escuela primaria "Enrique Rebsamen", en Oaxaca. Foto: Miguel Dimayuga
Alumnos de la escuela primaria "Enrique Rebsamen", en Oaxaca.
Foto: Miguel Dimayuga

MÉXICO, D.F. (apro).- El legado del gobierno calderonista en materia de educación es, por donde se le vea, desolador. Según el Plan Nacional de Desarrollo (PND), la calidad educativa que se imparte actualmente tiene al país en los últimos lugares entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Además, la oferta de profesionistas que logran concluir una carrera no corresponde con la demanda de trabajo y la ciencia y la tecnología se distingue por su bajo nivel de inversión.

En el eje número tres “México con educación de calidad” del PND se aportan más datos:
“A falta de capital humano más desarrollado, históricamente la competitividad ha estado basada en proveer una mano de obra de costo accesible”.

Ello explica por qué la base exportadora mexicana se vio afectada con la entrada de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC), en 2001, que compitió con bajos costos laborales, señala el documento. Y pese a que México ha recuperado competitividad en ese rubro, la meta que se ha propuesto alcanzar en el mediano plazo el actual gobierno es que la competitividad de la mano de obra esté basada preponderantemente en su calidad.

“Los países que logran un apropiación social del conocimiento, aceleran el crecimiento económico en forma sostenida e incrementan la calidad de vida de su población. Es fundamental que México sea un país que provea una educación de calidad para que potencie el desarrollo de las capacidades y habilidades integrales de cada ciudadano en los ámbitos intelectual, afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que inculque los valores por los cuales se defiende la dignidad personal la de los otros”, señala el documento.

La tarea no será fácil.

El PND señala que la calidad de la educación básica sigue siendo “un reto mayor”.

De acuerdo con la más reciente Evaluación Internacional de Alumnos (PISA por sus siglas en inglés) del año 2009, México se ubicó en el lugar 48 de los 65 países participantes y en el último de los entonces países miembros de la OCDE.

Actualmente, el Sistema Educativo Nacional atiende 35.2 millones de niños y jóvenes en la modalidad escolarizada.

De éstos, 25.9 millones –el 73.4%– cursan educación básica: 4.8 millones preescolar, 14.8 millones primaria y 6.3 millones secundaria. Ese universo es atendido por 1.2 millones de maestros en casi 228 mil escuelas de todo el país.

En términos de eficiencia el nivel es bajo y conforme avanza el nivel educativo, disminuye el número de educandos. Por cada 100 niños que ingresan a primaria sólo 76 concluyen la secundaria en tiempo y forma. Esta situación, señala el PND, ha limitado la posibilidad de ampliar la cobertura en la educación media superior que la ley establece como obligatoria. A la fecha, la cobertura es de 66.3%.

Los planteles de educación media superior atienden a 4.4 millones de jóvenes –el 91.3% a los bachilleratos y el 8.7% a educación profesional técnica—y del total 85.9 de cada 100 egresados se inscriben en alguna institución de educación superior.

Ese nivel de educación atiende actualmente a 3.3 millones de alumnos, lo que representa una cobertura de apenas 29.2%.

“Para mejorar la calidad de la educación se requiere transitar hacia un sistema de profesionalización de la carrera docente, que estimule el desempeño académico de los maestros y fortalezca los procesos de formación y actualización”, sugiere el PND.

La vía para lograrlo, señala, es fortalecer los procesos de formación inicial y selección de los docentes, así como fortalecer la infraestructura, los servicios básicos y el equipamiento de escuelas.

Además del estancamiento en el sistema de educación básica, media y superior, el actual gobierno tendrá que combatir el rezago educativo en la población adulta.

De acuerdo con el PND, hay alrededor de 32.3 millones de adultos que no han completado su educación básica, lo que equivale al 38.5% de la población mayor de 15 años. La cifra incluye los poco más de 5.1 millones de personas analfabetas, cuya condición limita su integración al mercado laboral.

Además, el gobierno estima que hay alrededor de 15 millones de personas mayores de 18 años que no han completado el bachillerato, requisito para acceder a mejores oportunidades de empleo.

Y mientras el problema del rezago educativo no se resuelve, el PND advierte que las habilidades que se requieren para tener éxito en el mercado laboral, han cambiado por la abundancia de información de fácil acceso que existe, en parte gracias al internet, lo que hace necesario “que los ciudadanos estén en condiciones de manejar e interpretar esa información”.

La juventud en específico, señala el documento, tendrá que responder a un nuevo ambiente laboral “donde las oportunidades de trabajo no solo se buscan, sino en ocasiones se tienen que inventar ante las cambiantes circunstancias de los mercados laborales y la rápida transformación económica”.

Ante ese panorama, el PND señala que es fundamental fortalecer la vinculación entre educación, transformación y el sector productivo.

De igual forma, añade, es necesario fomentar mecanismos que permitan certificar que las personas que cuentan con experiencia laboral, pero no estudios formales, puedan acreditar sus conocimientos y habilidades mediante un documento oficial.

Otro reto planteado por el gobierno de Peña Nieto es eliminar el desequilibrio entre la demanda de los jóvenes por ciertas carreras y las necesidades del sector productivo.

Entre las carreras con mayor número de profesionales ocupados como Ciencias Administrativas, Contaduría y Derecho, el nivel de ocupación es muy bajo. El 49.6% de egresados de la primera, el 67.7% de la segunda y el 68% de la tercera no realiza labores afines a sus estudios.

Ese desequilibrio se refleja en sus remuneraciones ya que, en promedio, los egresados de ingeniería ganan 13% más que sus pares de las carreras mencionadas.

Más preocupación genera los llamados “ninis”, jóvenes que ni estudian, ni trabajan, lo que genera “un alto costo económico, social y humano”, ya que se desaprovecha el recurso más importante que tiene México: la juventud.

En este sentido, el PND “reconoce que la vinculación de la educación con el mercado laboral debe atender esta realidad como una de sus estrategias más apremiantes”.

Además de la baja cobertura educativa, otro problema que enfrenta México es el escaso nivel de inversión en ciencia y tecnología, lo que se ve reflejado en que sólo 7.6% de las patentes gestionadas en el país son solicitadas por mexicanos. En Estados Unidos la proporción es de 50%.

Ese nivel ubica a México en la posición 72 de 145 países en el Índice de la Economía del Conocimiento del Banco Mundial “y dan cuenta clara de los grandes retos que se deben de enfrentar para transitar hacia una economía que pueda basar su crecimiento en el conocimiento y la innovación”, reconoce el PND.

En contraste con la “importante” participación económica que tiene México el mundo, persiste un rezago en el mercado laboral de conocimiento.
Actualmente, la contribución del país a la producción mundial de conocimiento no alcanza el 1% del total, señala el programa.

Para el gobierno de Peña Nieto el posgrado representa “el nivel cumbre” del sistema educativo y constituye “la vía principal” para la formación de profesionistas altamente especializados que requieren las industrias, empresas, la ciencia, la cultura, el arte, la medicina y el servicio público”, entre otros.

Para detonar el desarrollo en ciencia, tecnología e innovación, es conveniente que la inversión en investigación científica y desarrollo experimental sea superior o igual al 1% del PIB. En México esa cifra apenas alcanzó el 0.5% del PIB en 2012, el nivel más bajo entre los miembros de la OCDE, e incluso fue menor al promedio latinoamericano.

Lo peor, según el PND, es que no hay vinculación entre los actores relacionados con la ciencia y la tecnología y las actividades del sector empresarial.

Históricamente, señala el programa, el sector empresarial ha contribuido poco a la inversión en investigación y desarrollo, cuando en otros países miembros de la OCDE esa aportación es de más del 50%. Ello se debe según el gobierno de Peña Nieto a la desvinculación de los empresarios con los grupos y centros de investigación científica y tecnológica pero también a la falta de más centros de investigación privados.

Elevar la calidad de la educación, la apuesta

Ante el panorama adverso planteado, el gobierno de Peña Nieto apuesta a “la educación de calidad” como base para “garantizar el derecho de todos los mexicanos a elevar su nivel de vida” y contribuir al desarrollo nacional.

En ese sentido, el programa refiere que la Reforma Educativa, aprobada por el Congreso de la Unión, “es un paso decidido para desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad a través de tres ejes.

Con el primero se buscará que los alumnos sean educados por los mejores maestros. “Con el nuevo Servicio Profesional Docente, ahora el mérito es la única forma de ingresar u ascender en el servicio educativo del país”, sostiene el PND.

El segundo eje establece que la evaluación sea un instrumento para elevar la calidad de la enseñanza y el tercero fomentará que la educación se convierta en una responsabilidad compartida entre directivos, maestros, alumnos y padres de familia a fin de que tomen decisiones conjuntas para mejorar el proceso educativo en cada plantel del país.

Sin embargo, la organización civil Suma por la educación, considera que el PND no define qué es la educación de calidad y por tanto, es imposible establecer una meta que se desconoce o bien, no se define.

En un comunicado, la red de organizaciones que busca promover la participación social para mejorar la calidad educativa y la formación integral de las personas, afirma que los objetivos del PND en materia educativa son “dispersos” igual que las estrategias porque “no responden al fin para el que fueron establecidas.

De acuerdo con el organismo, la calidad debe estar compuesta, por lo menos, de cuatro dimensiones: eficacia, eficiencia, pertinencia y equidad. Estas características no se encuentran de manera clara en los objetivos ni en las estrategias.

Peor aún, dice, los indicadores que son sólo dos no son suficientes para medir todo lo que se plantea.
Los indicadores planteados en el PND, señala Suma por la educación, sólo evaluarán en pequeña medida la eficiencia terminal y los conocimientos de matemáticas, español y ciencias en primaria y secundaria, y “no son suficientes para evaluar la calidad educativa”.

Por ello, y en virtud de que el PND no puede ser modificado, la organización civil exige al gobierno definir qué es calidad educativa, establecer sus dimensiones y los indicadores que apoyarán para la medición “real, clara y completa” del progreso educativo para plasmarlo en el Programa Sectorial de Educación que aún no ha sido presentado”.

http://www.proceso.com.mx/?p=343174
 
LOS DÍAS 23 Y 24 DE MAYO SE LLEVÓ A CABO EL SEGUNDO CONCURSO REGIONAL DE CÍRCULOS DE LECTURA 2013, EN LA CASA DE LA CULTURA DE GÓMEZ PALACIO, AUSPICIADO POR LA COORDINACIÓN REGIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA, QUE ENCABEZA LA DRA. MA. INÉS HERNÁNDEZ JÁQUEZ

EN DICHO CONCURSO, EN EL QUE PARTICIPARON LAS CINCO ZONAS DE PRIMARIA QUE CONFORMAN NUESTRO SECTOR (053, 055, 063, 077 Y 095),  DOS DE ELLAS (LA 095 Y LA 053) OBTUVIERON EL PRIMER LUGAR EN LA MODALIDAD DE CUARTO Y QUINTO GRADOS, RESPECTIVAMENTE.

A CONTINUACIÓN, DAMOS LOS DATOS DE LOS GANADORES Y, AL MISMO TIEMPO, APROVECHAMOS PARA FELICITAR A LOS ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA, PROFESORES, ASESORES, DIRECTORES Y SUPERVISORES DE TODAS LAS ZONAS DE NUESTRO SECTOR POR HABER PARTICIPADO Y/O COLABORADO CON ESTA ACTIVIDAD.

¡ENHORABUENA!

GANADORES DEL PRIMER LUGAR, DE 4o. GRADO, ZONA ESCOLAR 095, ESC. ANDRÉS QUINTANA ROO, RESPONSABLE DEL GRUPO: PROFRA. YOLANDA VALERIO LUÉVANO; ASESORA ACOMPAÑANTE: PROFRA. MARTHA MONTOYA MÉNDEZ; SUPERVISOR: GILBERTO CRUZ ENRÍQUEZ.

ALUMNOS:

1.  Miriam Lizeth Palacios Mayorga.

2. Luis Ángel Medrano Fernández.

3. Diego Miguel Ponce Islas.

4. José Antonio Ríos Juárez.

5. Jesús Hilario Robles Mendoza.
 
6. Carlos Alejandro Rocha Martínez.

GANADORES DEL PRIMER LUGAR, DE 5o. GRADO, ZONA ESCOLAR 053, ESC.NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC, RESPONSABLE DEL GRUPO: PROFR. LENIN CHUCA GALINDO; ASESORA ACOMPAÑANTE: PROFRA. REYNA ISABEL FLORES CHÁVEZ; SUPERVISOR: ARMANDO JACINTO OROZCO SIFUENTES.

ALUMNOS:

     1. Alexis Gerardo Orozco.


     2. Karla Aimé Campos Aguirre.

     3. Mario Ernesto Rodríguez Hernández.

    4. Fátima Atziry Martínez Moreno.

    5. Kathia Jatziry Villa Ávila.

    6. Perla Guadalupe Rivas Díaz.
 
    7. Ana Gisela Huitrón de León.

RECIBAN TODOS ELLOS UNA CALUROSA FELICITACIÓN POR PARTE DEL JEFE DEL SECTOR EDUCATIVO No. 12, PROFR. IGNACIO FACIO GARCÍA.

Las 7 competencia que mejorarán tu CV

 


News 54

El mercado laboral actual está definido por una palabra clave: competencia. La generación de empleos todavía no reporta aumentos significativos en el país, y esta condición se traduce en poca oferta laboral para un número creciente de candidatos que buscan colocarse.

En las últimas décadas, en México se ha facilitado el acceso a la educación para muchos sectores, lo que permite que cada vez más mexicanos puedan estudiar. Esto a su vez, significa que hay más personas con perfiles similares.

Sin duda el panorama es complicado, pero sí existen buenos empleos y oportunidades atractivas. ¿Cuál es el secreto para conseguirlas?: Desarrollar las competencias necesarias.

La experiencia profesional es capaz de brindarnos conocimientos fundamentales para el trabajo, pero es la capacitación continua la que fortalece nuestras habilidades y nos mantiene en ‘buena forma’ a nivel profesional.

Más allá de los estudios universitarios, existen competencias específicas que empresas de diferentes giros encuentran atractivas, además permiten a los candidatos elevar sus oportunidades de ser contratados y obtener puestos mejor remunerados.

Cuando hablamos de competencias no sólo nos referimos a adquirir un conocimiento nuevo, sino también a desarrollar fortalezas a nivel personal que permitan una mejor interacción con otras personas.

Descubre 7 competencias capaces de impulsar tu carrera ¿cuáles posees?:

1. Idiomas. El 2011 OCCMundial publicó más de 1 millón de vacantes, de las cuales el 97% requería algún nivel de conocimiento del idioma inglés. En un menor porcentaje las empresas solicitaron japonés, alemán, francés y portugués.

En México sólo 4.5% de la población habla inglés con fluidez, de acuerdo con datos del INEGI. Una cifra que pone en evidencia un área de oportunidad que no está siendo atendida por muchos profesionistas.

2. Manejo de programas de cómputo. La tendencia laboral se inclina hacia un uso cada vez más sofisticado de aplicaciones y programas de cómputo. De acuerdo con la oferta nacional publicada en OCCMundial durante el primer semestre de 2012, el manejo del equipo de cómputo y en particular el conocimiento de la paquetería Office se colocó entre las 10 competencias más solicitadas.

De acuerdo con el área laboral, los conocimientos de este tipo se vuelven más específicos. Por ejemplo, cargos administrativos y financieros requerirán el manejo de SAP, software especializado en gestión empresarial. Para quienes manejan sistemas y bases de datos es indispensable el manejo de leguajes como SQL. Un diseñador gráfico tendrá más oportunidades si domina programas como Illustrator, Photoshop o Indisign. De acuerdo con la posición, las exigencias de manejo de paquetería aumentarán. ¿Conoces la paquetería básica en tu industria?

Antes de buscar empleo ¡actualiza tus conocimientos! Accede a más y mejores oportunidades estudiando un Diplomado

3. Pensamiento crítico. La capacidad de encontrar alternativas y soluciones a problemas complejos es sin duda una habilidad apreciada por las empresas. Las personas que poseen esta competencia son capaces de identificar las fortalezas y debilidades de las diversas alternativas para resolver una situación.

4. Habilidades financieras y presupuestarias. Las empresas se fijan mucho en los candidatos que logren maximizar recursos. Si el candidato demuestra tener habilidades administrativas relacionadas con reducción de gastos y la planeación de presupuestos efectivos, sin duda será atractivo para los reclutadores.

5. Habilidades de comunicación. Crucial para muchos puestos relacionados con manejo de personal, administración y ventas, la comunicación es una habilidad altamente apreciada en muchas áreas laborales.

No sólo se relaciona con una buena expresión oral, también involucra habilidades de comunicación escrita. La capacidad para comunicar de manera clara nuestras ideas automáticamente abre puertas en empleos donde es necesario tratar con clientes, socios, proveedores, realizar negociaciones o capacitar personal.

6. Organización. La mayoría de los candidatos incluyen esta cualidad en su Currículum. Es fácil asegurar que somos organizados, pero lo que realmente puede dejar claro que poseemos esta competencia son nuestros logros profesionales.

Una persona organizada es aquella que es capaz de priorizar actividades y concluir tareas de manera oportuna.

7. Inteligencia Emocional. Los exámenes psicométricos, tan comunes en los procesos de reclutamiento, tienen como principal objetivo conocer el temperamento de los candidatos. Un elemento puede estar altamente calificado para determinado puesto, sin embargo, si no posee el perfil conductual adecuado su contratación no será provechosa para la empresa.

Poseer inteligencia emocional se relaciona con la capacidad de integrarse a un equipo de trabajo, empatizar y colaborar con otros departamentos y tener una actitud que facilite establecer relaciones laborales productivas.

Analiza si posees estas competencias y si identificas un área de oportunidad ¡Trabaja en ella!

viernes, 24 de mayo de 2013

PRUEBA TIPO ENLACE



Descarga las pruebas tipo ENLACE  que el grupo Editorial Milenio en apoyo a la educación pone a tu disposición. Solo regístrate, realiza la prueba y obtén la calificación al instante.

Selecciona el grado de tercero a sexto de primaria y de primero a tercero de secundaria.


http://www.milenio-enlace.com/

jueves, 23 de mayo de 2013

Maestra desafía a ISSSTE Nuevo León y le gana batalla legal

. 22 de mayo de 2013.

MONTERREY, N.L. (apro).- La maestra Janeth Griselda Gámez se convirtió en la primera persona enferma registrada en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (Isssteleón).

Un juez de distrito le otorgó el pasado 17 de abril un amparo definitivo a la mujer después de dos años de lucha en tribunales para impugnar el artículo 4 de la Ley del Isssteleón, que establece que no pueden registrarse en dicho organismo las personas que padezcan una enfermedad.

La maestra tiene diabetes y es una de las cuatro personas que han emprendido una lucha para evitar lo que ellos llaman discriminación del Isssteleón.

El movimiento emprendido por estos burócratas que han desafiado a la dependencia se conoce como “rebelión de los enfermos”.

Además de recibir el goce de la seguridad social, a Gámez García se le restituirán íntegros sus beneficios como maestra de planta que el Estado se negaba a proporcionarle por el padecimiento reportado.

El juez ordenó en abril que la maestra fuera empadronada en el Instituto, pues no se le podía negar el derecho a la atención médica, y hoy la quejosa acudió a cumplir el trámite acompañada de unas 10 personas solidarias con su causa.

Odracir Espinoza, abogado de Gámez, espera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) siente jurisprudencia para que se beneficie a otros empleados que están en la misma situación y han sido relegados de la seguridad social.

Una persona cercana a la “rebelión de los enfermos” dijo que en 2011 se negó el acceso al Isssteleón a unas 270 personas por motivos similares.

Además, señaló que la resolución judicial obliga al Congreso estatal a modificar la Ley de Isssteleón, que tiene más de 20 años de antigüedad.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Comunicado conjunto SEP-SNTE

México, D. F., a 14 de mayo de 2013

·         Concluye negociación salarial 2013 en el marco de un diálogo institucional y de respeto

·         Se privilegiaron los consensos entre las comisiones negociadoras SEP-SNTE

·         La XXXVII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, aprobó en su totalidad los acuerdos de dichas comisiones

Como resultado de los trabajos de las comisiones negociadoras de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se lograron importantes acuerdos para el fortalecimiento salarial, mismos que fueron aprobados por unanimidad en la XXXVII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, entre los que destacan:

Para el Personal Docente de Educación Básica, retroactivo al 1º de enero:

o    3.9 % al sueldo tabular

o    1.7 % en prestaciones genéricas

o    y 0.35 % en fortalecimiento al salario

o    500 millones de pesos para el fortalecimiento del Programa Nacional de Carrera Magisterial.

Para el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) del Catálogo Institucional de Puestos, retroactivo al 1º de enero:

o    3.9 % al sueldo tabular

o    1.5 % en prestaciones genéricas

o    75 millones para el fortalecimiento del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera.

Para el Personal Docente, No Docente y de Apoyo a la Asistencia a la Educación del Modelo de Educación Media Superior y Superior (Homologados), retroactivo al 1º de febrero:

o    3.9 % al sueldo tabular

o    2.4 % en prestaciones genéricas

o    90 millones de pesos para el fortalecimiento del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera para el personal no docente y PAAE.

Asimismo se asignaron 200 millones de pesos para el Proyecto de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información.

Cabe destacar la disposición del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) de trabajar conjuntamente en el fortalecimiento de una educación de calidad para los niños y jóvenes mexicanos.
 
 
 
 

Cartas a quien pretende enseñar de Paulo Freire (2)

| Rosa María Torres                      
  

Cuando, en junio de 1992, Paulo Freire me pidió escribir el prefacio para un libro suyo (un libro que —según me contaba entusiasmado— se encontraba escribiendo en esos momentos y cuyo título en portugués sería Professora sim, tia nao*), me sentí condecorada. No sólo por tratarse de un libro de Paulo, sino por tratarse de éste en particular: un libro dirigido a los maestros —y, más específicamente, a las maestras— de la escuela regular, no para acusarlos sino para defender su identidad y legitimidad como docentes, no para lisonjearlos sino para desafiarlos, no para bajarles orientaciones sino para dialogar con ellos.
 
Que Paulo Freire escriba un libro dirigido expresamente a los maestros —no a los educadores de adultos que trabajan en la periferia del aparato escolar sino a los educadores de niños que enseñan todos los días en las aulas— y que lo haga en estos términos —no apuntándolos con el dedo, ni siquiera solidarizándose con ellos desde afuera, sino interpelándolos desde un "nosotros" en el que Freire se incluye— sorprenderá sin duda a muchos, seguidores y opositores. Porque muchos, en uno y otro lado, continúan viendo en Freire el símbolo de la antiescuela (la critica a la escuela confundida con su negación), el antimaestro (la crítica al sistema personificada como crítica al maestro) e incluso la anti enseñanza (la confusión entre autoritarismo y autoridad, entre manipulación y ejercicio de la directividad que supone toda relación pedagógica).
 
Y es que, a menudo, como él mismo bien sabe y reclama, el Freire que ha circulado de boca en boca y de cita en cita por el mundo es un Freire simplificado, formulizado, unilateralizado, estereotipado a partir de un conjunto de nociones fijas —educación bancaria, alfabetización, educación de adultos, conscientización, diálogo, palabra generadora— y virtualmente suspendido en los años 60-70, junto con sus dos primeros libros: La educación como práctica de la libertad (1965) y la Pedagogía del oprimido (1969). Muchos admiradores y críticos, incluso dentro de la propia América Latina, desconocen su trayectoria durante los últimos 25 años (¡un cuarto de siglo!): su experiencia de trabajo en Europa y África; su reencuentro con el Brasil después del largo exilio; su gestión como secretario de Educación del Municipio de Sao Paulo entre 1989 y 1991; su prolífica obra, siempre inacabada, traducida a múltiples idiomas y esparcida por todo el mundo; su continuo aprendizaje y su eterna disposición para dejarse sorprender por lo nuevo o lo no percibido con anterioridad.
 
Me alegra —decía— la posibilidad de prologar este libro no sólo por su autor sino por su interlocutor: los maestros, los grandes relegados de la globalización educativa y de las políticas educativas contemporáneas. En el mismo momento en que declaraciones y acuerdos nacionales e internacionales coinciden en la centralidad de la educación para el desarrollo individual y social, en la urgencia de una transformación educativa profunda que asegure no sólo cantidad sino calidad, y en el papel protagónico de los maestros en dicha transformación y en el logro de dicha calidad, la situación de los maestros ha llegado a "un punto intolerablemente bajo", según reconoce la propia Organización International del Trabajo (OIT).
 
Intolerablemente bajos y malos son los salarios, la calidad de vida, la autoestima, la valoración social, las condiciones de enseñanza, las oportunidades de formación y perfeccionamiento, el reconocimiento y la investigación del problema, y los presupuestos destinados a resolverlo para tornar mínimamente viables los ambiciosos objetivos y metas planteados en el discurso educativo de este último decenio del siglo. En realidad, la educación que algunos avizoran como la educación del siglo XXI —televisión, video, computadoras y aparatos de todo tipo, modalidades a distancia, autodidactismo, enseñanza individualizada, aprendizaje programado, paquetes multimedia— tal parecería no incluir a los maestros y tener reservado para ellos, por el contrario, un proyecto de extinción.
 
La "cuestión docente" es, en efecto, La cuestión por excelencia dentro de la problemática educativa de la época. Tema-tabú del cual nadie quiere hablar, tópico que ahuyenta el análisis y el debate, asunto que no parece encajar en ninguna agenda ni presupuesto ni organigrama ni esquema clasificatorio.
 
Las realidades son contundentes y se expresan en escala mundial: pauperización y proletarización de los maestros, nivel educativo precario de amplios sectores del magisterio en servicio (incluyendo pobres niveles de alfabetización y educación básica), reducción de la matrícula y bajas expectativas y motivación de los aspirantes al magisterio (ser maestro o maestra como último recurso), ausentismo marcado, abandono de la profesión, creciente incorporación de maestros empíricos o legos, pérdida de identidad y legitimidad social del oficio docente, falta de oportunidades de avance y superación personal, huelgas y paros cada vez más violentos, frecuentes y prolongados.
 
Los maestros percibidos como problema (antes que como condición y recurso) y como el obstáculo principal para la renovación y el avance educativos.
 
También los argumentos se repiten con sorprendente homogeneidad (y son aceptados e internalizados con sorprendente facilidad): no hay dinero para incrementar los salarios; los maestros tienen de todos modos un horario holgado y trabajan poco; los incrementos salariales (y la capacitación misma) no han traído consigo los esperados mejores resultados de aprendizaje de los alumnos; la capacitación en servicio está más al alcance y rinde más que la inversión en formación inicial, aconsejándose en particular las modalidades a distancia; invertir en textos escolares (mejor si autoinstructivos, en tanto minimizan la intervención del docente) y en la capacitación de los maestros en su manejo es más seguro, barato y fácil que intentar la compleja vía de la reforma curricular o la revisión global de las políticas de selección, formación y apoyo docente; una de las maneras de reducir costos (y, eventualmente, incremental el presupuesto destinado a mejorar las condiciones de los maestros) es aumentar el número de alumnos por aula, bajo el entendido de que, desde la perspectiva de los alumnos y de sus rendimientos de aprendizaje, no hace diferencia si el grupo es numeroso o numerosísimo (da lo mismo —nos dicen— 30 que 50 u 80 alumnos en una clase).
 
No es éste el lugar para polemizar sobre la discutible validez de estos argumentos. Lo cierto es que crecientemente se presentan como verdades universales, científicamente fundamentadas en estudios y evaluaciones, y que es sobre estas grandes afirmaciones donde están diseñándose las grandes políticas y estrategias educativas actualmente en marcha en los países en desarrollo. Políticas y estrategias que portan un determinado proyecto de sociedad, de educación, de alumno y de maestro, y que es preciso desentrañar y discutir. Políticas y estrategias que hablan de protagonismo, profesionalización, autonomía docentes, pero que continúan de hecho profundizando el perfil subordinado y subvalorado del oficio docente, condenando a los maestros a la enajenación y a la mediocridad, a ser ciudadanos de segunda, implementadores de currículos y textos escolares, facilitadores de aprendizajes en cuya definición y orientación no participan ni tienen control.
 
Éste es el contexto que hace de este pequeño libro tanto más importante y oportuno.
Cuando la confrontación entre gobiernos y organizaciones magisteriales ha llegado en muchos países a un punto crítico, cuando todos hablan sobre los maestros, o a los maestros, pero pocos parecen dispuestos a hablar con ellos, alguien tiene que poder construir un puente para un dialogo de tú a tú, de educador a educador. Quién mejor que Paulo Freire —persona y símbolo, colega y autoridad— para hacerlo. El Freire maestro dialoga aquí con otros maestros, sin intermediarios, adoptando el lenguaje cercano e informal de la carta, compartiendo sus experiencias personales, ilustrando a través de ellas el derecho que tiene todo maestro y maestra a ser falible y a equivocarse, a ser héroe y ser humano al mismo tiempo.
 
Cuando lo que prima y tiende a imponerse es una visión estrecha, minimalista e inmediatista de la formación docente —capacitación, entrenamiento, manual, cursillo, taller, métodos, técnicas, recetarios, fórmulas—, alguien tiene que resucitar el imperativo de una formación integral, rigurosa y exigente de los educadores; ir al rescate de su inteligencia, su creatividad y su experiencia como materia prima de su propio proceso educativo; recuperar la unidad entre teoría y práctica como espacio para la reflexión y el perfeccionamiento pedagógicos; volver a los temas fundantes, aquellos sin cuya comprensión y revisión caen en terreno estéril los mejores textos, los métodos y técnicas más modernos de enseñanza.
 
Las diez cartas que componen este libro corresponden a diez de esos temas, temas que han acompañado de manera permanente y recurrente la trayectoria, la obra y la búsqueda de Freire: las fundamentales diferencias entre enseñar y aprender, las fuentes (y la aceptación) de la inseguridad y el miedo, la opción por el magisterio, las cualidades del buen educador, el primer día de clases, la relación entre educadores y educandos, la diferencia entre hablar al educando y hablar con él, los vínculos entre identidad cultural y educación así como entre contexto concreto y contexto teórico, el tema crítico de la disciplina.
 
Centrados en la lucha por las reivindicaciones económicas, los maestros y sus organizaciones van dejado erosionar su propia formación y capacitación permanente como un derecho y como una condición fundamental de su ejercicio y valoración profesionales. En contraste, y en un clima general de cuestionamiento a la unilateralidad y estrechez de las reivindicaciones sindicales, los no-maestros y sus organizaciones izan la consigna de la "(re) valorización" de los maestros, despojándola hasta donde es posible de sus implicaciones económicas (valorización expresada entre otros en salarios y calidad de vida dignos) y sesgándola hacia sus determinantes sociales y afectivos (respeto, legitimidad, reconocimiento, aprecio, gratificación, autorrealización, autoestima).
 
En este cruce, Paulo Freire nos ofrece una entrada diferente para tratar ambos temas —(des)profesionalización y (des)valorización— al proponernos reflexionar sobre un hecho tan trivial como significativo: el apelativo de tía que, desde hace algunos años, empezará a sustituir al de profesora o maestro, en escuelas, jardines de infantes y guarderías de varios países de América Latina y, en particular, del Brasil.
 
Al poco tiempo de publicarse este libro en portugués, y hallándome en misión de trabajo en el Brasil, me propuse sondear informalmente las percepciones acerca del tía entre las directoras y profesoras de escuelas públicas que iba visitando en diversos estados. Casi todas dijeron sentirse contentas y halagadas con el trato de tía, asociándolo a cariño y confianza por parte de sus alumnos, a mayor proximidad con los padres de familia, a ambiente escolar agradable, distendido, fluido. Mi mención de un libro de Paulo Freire en el que este ponía en tela de juicio el apelativo tía, acusándolo de contribuir subrepticiamente a deslegitimar y desprofesionalizar el papel docente, causaba por lo general estupor.
 
 El estupor que se provoca cuando se tematiza y pone entre signos de interrogación el sentido común, la cotidianeidad, lo dado por obvio, lo que ha pasado ya a formar parte del reino de la ideología. Porque lo cierto es que la palabra tía, en tanto portadora de imágenes fuertemente vinculadas al ámbito de la familia y los afectos, satisface por vías insospechadas la necesidad de la tan ansiada valorización (por parte de los alumnos, los padres, la comunidad), bloqueando la posibilidad de percibir su signo contradictorio, su efecto boomerang sobre la identidad del educador.
 
Esto es precisamente lo que hace del moderno tía —como del apóstol, el héroe, el jardinero, el guía, el conductor, el ejemplo, la vanguardia, y tantos otros símiles con los que se ha ensalzado convencionalmente el ego docente— una trampa mortal. Esa profesora-tía que se siente apreciada y querida, está aceptando que es su sobrenombre de tía el que evoca afecto, no su nombre y su papel propios de profesora, de maestra. Aceptando la candidez de la tía, acepta de hecho un conjunto de significados y reglas: las tías dan amor incondicional a sus sobrinos, se sacrifican por ellos, buscan en todo momento la armonía familiar, no reclaman ni entran en conflicto en defensa de sus derechos. En última instancia, la tía, en principio y por principio, como subraya Freire, no puede hacer huelga.
 
"Profesora, si; tía, no", es el mensaje central, sencillo y profundo con el que Paulo Freire se propone llegar a los educadores a través de este libro. Mensaje sencillo, altamente subversivo. Porque nos hace ver que el título de tía —como el de apóstol o el de sembrador de semillas o el de forjador de juventudes— confunde y adormece, encandila y posterga, y no ha traído de hecho consigo ni mejores salarios ni mayor estatus ni condiciones adecuadas de trabajo ni profesionalización ni perspectiva de futuro. Porque nos recuerda que el apelativo la profesora —maestra, educadora— tiene valor y dignidad por sí mismo, y no necesita ni de símiles grandilocuentes ni de apodos ni de disfraces vergonzantes — facilitador, monitor, coordinador, organizador del aprendizaje, gestor pedagógico. Porque, al desenmascarar a la tía y restituir a la profesora su derecho a dar y recibir afecto en tanto profesora, nos permite reconocer que el amor es parte integral de la calidad tanto del educador como de la educación.

Nueva York, octubre de 1994

http://educacioncontracorriente.org/observatorio/2135-dia-del-maestro-2

Emergencia educativa

Roberto Blancarte
Es interesante cómo una institución religiosa puede presentar algo viejo como si fuera nuevo y ofrecer la misma antigua receta que no ha funcionado durante siglos como si fuese la poción mágica que va a salvar al país.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), después de presentar con poco éxito mediático y político el año pasado un documento titulado “Educar para la sociedad; reflexiones y orientaciones sobre la educación en México”, vuelve ahora a presentarlo ante los medios, bajo el pretexto del Día del Maestro y de que esta semana fue entregado al cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio para la Cultura.

Todo lo cual parecería más bien un pretexto para volver a publicitar el documento ya que, en todo caso, me parece, tenía que haber sido presentado al prefecto de la Congregación para la Educación Católica. El responsable de esta nueva promoción es el muy respetable arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, quien está a cargo de la “Dimensión de la Pastoral Educativa”, de la CEM.

Suárez Inda, quien también es arzobispo de Morelia, insistió en parte de lo que señala el documento citado, es decir que “ante la emergencia educativa actual es indispensable crear alianzas, tejer redes, despertar sinergias entre familia, escuela, medios de comunicación, gobernantes, empresarios e iglesias”.

En la misma presentación, el secretario general de la CEM, Eugenio Lira Rugarcía, habría remarcado que el interés que tiene la Iglesia católica en el tema educativo no atenta contra la laicidad del Estado. Comentó al respecto “que un auténtico Estado laico no puede ser excluyente, porque Estado laico sólo significa que no es confesional, así que no se violenta cuando se presentan ideas, por eso podemos proponer elementos que consideramos importantes para la tarea educativa, para que la educación abarque a la persona en su integralidad y haya una educación que permita establecer un desarrollo integral de la nación, nosotros no imponemos, sólo proponemos”.

Tiene mucha razón el obispo Lira Rugarcía en que el Estado laico no se violenta cuando se presentan ideas. De hecho para eso sirve, entre otras cosas. Pero se equivoca, o por lo menos se confunde, cuando señala que “Estado laico sólo significa que no es confesional”. El Estado laico es mucho más que eso. El Estado laico, en materia educativa, tiene la obligación de garantizar una educación con valores universales; es decir, compartidos por todos a través de una aproximación científica de los temas que trata. La educación laica, de esa manera, permite a los alumnos acceder a conocimientos y perspectivas que, más allá de cualquier enfoque religioso, puede ser discutido, experimentado, comprobado y refutado bajo ciertas reglas.

La escuela laica, en consecuencia, no divulga posiciones doctrinales, de ninguna iglesia o agrupación religiosa, sino verdades establecidas científicamente, que luego pueden ser puestas a prueba y eventualmente cuestionadas; pero siempre bajo un método específico de comprobación y refutación riguroso. Contrariamente a la educación religiosa, la educación laica y científica no defiende verdades absolutas, aunque sí protege los principios que la sociedad considera valiosos: el de la libertad, por ejemplo, el de la tolerancia y el respeto a los demás, aunque se crea en algo distinto o se viva de manera diversa. La regla última es que la libertad del otro es el límite de la nuestra. Nadie le puede imponer a los demás su verdad o su doctrina, por más sagrada que sea desde su perspectiva.

Los obispos católicos mexicanos dicen proponer y no buscar el imponer lo que piensan. Si realmente lo creen, ése sí es un gran avance, porque hasta ahora, cuando han podido han impuesto al conjunto de la población (católica o no) su visión doctrinal. El último ejemplo es la introducción en diversos estados de la República de su muy sesgada visión acerca del derecho a la vida. Tampoco han dudado en ejercer toda su influencia en muchas políticas públicas locales para limitar el derecho de las personas a la anticoncepción, ya no digamos a una educación sexual realmente integral. Y lo han hecho contra la evidencia científica, manipulando mañosamente información para presentarla como tal.

Si los obispos católicos fuesen realmente consecuentes con lo que dicen y no buscaran imponer sus muy particulares perspectivas, no tratarían de utilizar los instrumentos del Estado para alcanzar sus objetivos; se dedicarían, como es su derecho y su deber, a tratar de convencer a los propios católicos acerca de sus posturas, las cuales, lo sabemos, no son compartidas por la mayoría de los feligreses. Ése debería ser el verdadero reto de los obispos: convencer a sus propios feligreses de su postura. Pero con sus propios medios, no los del Estado.

No es por azar que el documento en cuestión critique abundantemente al libro de texto gratuito y a la política educativa laica. Es la vieja y conocida postura que quisiera, sin decirlo, que la religión se impartiera en las aulas públicas.

 Lo único bueno es que sabemos que ésta es la postura del Episcopado, no la de los católicos. Así que démosle la bienvenida como una opinión más y cuidemos que a nadie se le ocurra imponerla.

http://educacioncontracorriente.org/observatorio/2549-emergencia-educativa

Acabar con las pesadillas: nuevo método diseñado en la UNAM

Miércoles, 22 Mayo 2013| Emir Olivares Alonso/La Jornada       
             

Basado en la técnica de Stephen LaBerge, busca evitar el uso de fármacos, explica experta

Aplicado a gente que ha enfrentado situaciones violentas, consiste en llevar el registro de los sueños, tener conciencia mientras se duerme y realizar actividades de relajación y de reflejo-intención
 
Resulta usual que personas que enfrentaron algún evento traumático (abuso u hostigamiento sexual o violencia familiar durante la infancia, secuestro y asalto, entre otros) sufran pesadillas en las que reviven la angustia, ansiedad y miedo que les generó ese conflicto.

Esa situación perjudica la calidad de vida de esas personas (regularmente mujeres) que ven afectado el ciclo del sueño, lo que se traduce en diversos síntomas durante la vigilia, como estrés, hiperactividad, disociación, afecciones emocionales y complicaciones en la memoria y la atención.

En el laboratorio de trastornos del dormir de la Facultad de Sicología (FS), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se desarrolla un método alternativo como terapia de recuperación para personas que presentan pesadillas por estrés postraumático.

El método busca además evitar, o por lo menos disminuir, el uso de fármacos. Es un trabajo conjunto analizado desde distintos ángulos en el que participan sicólogos y médicos.

El objetivo del proyecto es enseñar a la gente a tener sueños lúcidos; es decir, que esté consciente de lo que está soñando. Es un entrenamiento basado en una terapia cognitivo-conductual, y la adaptación de las técnicas del investigador Stephen LaBerge, doctor en sicofisiología por la Universidad de Stanford, señaló Miriam Alcántara Alcocer, integrante de esa facultad.

En entrevista, la especialista universitaria afirmó que existen elementos científicos para conseguir el control de las ensoñaciones. “Es posible hacer que la gente controle los sueños. LaBerge creó un entrenamiento –basado en técnicas budistas– para alcanzar cierto control de conciencia a partir de ejercicios de memoria prospectiva”.

El método consiste, entre otras acciones, en llevar el registro de los sueños, tener conciencia mientras se duerme, realizar actividades de relajación y técnicas de reflejo-intención.

La investigadora detalló que el contenido de las ensoñaciones tiene importancia en el contexto del individuo, por lo que en muchas ocasiones éstas no necesariamente se relacionan con el evento traumático, pero sí con lo que significó para los que las sufrieron. Las mujeres se pueden soñar encerradas, contenidas, acorraladas. Los sueños tienen que ver con nuestra historia y con los símbolos que tenemos acerca de lo que nos pasa.

El método propuesto por los investigadores de la UNAM busca mejorar la calidad del sueño, para que la paciente pueda controlar las pesadillas. El estudio del sueño es importante, no sólo como acto reparador, sino también como indicador de qué tan sano está el cerebro al momento de dormir y durante la vigilia; es decir, el tiempo en que se permanece despierto.
 
Síntomas
 
Los síntomas principales del estrés postraumático son revivir el trauma, presentar ansiedad e hípervigilancia, tener pesadillas, insomnio y alteraciones de la memoria. Si la persona refiere que no recuerda algunos datos del trauma vivido, es porque algunas neuronas fueron dañadas debido a que el cerebro activó una sobreproducción de glutamato, neurotrasmisor que excita el cerebro, y que cuando se tiene en exceso las neuronas mueren en el hipocampo, encargado de crear las memorias.

Alcántara Alcocer indicó que los estudios más recientes sobre las causas de estrés postraumático revelan que esta problemática se presenta más en mujeres que fueron abusadas u hostigadas sexualmente, víctimas de violencia de sus padres y con sensaciones de persecución.

Las pesadillas son un factor de riesgo para intentos suicidas, de allí la importancia de buscar ayuda profesional. Aunque se administran medicamentos que pueden disminuir por algún tiempo el padecimiento, en cuanto se suspende el fármaco, regresa el problema. Si una persona presenta este síntoma durante tres meses, puede tratarse de un padecimiento crónico.

Las personas pueden acercarse a la FS para recibir el tratamiento, que dura cinco semanas y está dirigido a mujeres de entre 18 y 60 años. Es gratuito. Las interesadas pueden escribir a dr.alcantaraalcocer@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

http://educacioncontracorriente.org/secciones/ciencia/2628-acabar-con-las-pesadillas-nuevo-metodo-disenado-en-la-unam